- Nuevo

Peeling de mezcla activa con ácido glicólico, ácido mandélico, A.H.A. (Ácido láctico, ácido cítrico, ácido málico), ácido fítico, fosfatidilcolina, DMAE y extracto de té.
Acción
Modo de empleo
Si se produjese picazón excesiva o enrojecimiento cutáneo, suspenda el tratamiento y tampone inmediatamente con la solución específica STOP 88V.
Advertencias: evite el contacto con ojos y mucosas. Después del tratamiento evite la exposición al sol.
Modo de uso:
Aplicar una ligera película de producto en cara, cuello y escote limpiados previamente.
Dejar reposar durante 10/13 minutos y luego sacar con cuidado con la solución específica STOP 88V
Si se produjese picazón excesiva o enrojecimiento cutáneo, suspenda el tratamiento y tampone inmediatamente con la solución específica STOP 88V.
Advertencias:
Evite el contacto con ojos y mucosas.
Después del tratamiento evite la exposición al sol.
Cuándo se usa:
De dos a cuatro veces al mes dependiendo de las condiciones y del tipo de piel.
A.H.A. ácidos de la fruta
Más conocidos son el ácido glicólico, el ácido salicílico, el láctico, el cítrico y el málico. Se ha observado que utilizando estos componentes se puede lograr la exfoliación de las capas superficiales de la piel con un tratamiento peeling.
Ácido glicólico
El ácido glicólico, gracias a sus propiedades queratolíticas, en altas concentraciones se emplea para la formulación de cosméticos de acción exfoliante, antiedad, antiacné y aclarantes. En concentraciones más bajas favorece la hidratación de la piel.
Ácido mandélico
El principio tiene propiedades antibióticas y antibacterianas, por lo que es eficaz en el tratamiento del acné en la fase inactiva. Además, el ácido mandélico posee una potente capacidad despigmentante que lo hace ideal para el tratamiento de las manchas cutáneas.
Fosfatidilcolina
Cuando se usa a nivel tópico, penetra la piel a la perfección y puede usarse como vehículo para otros principios activos. Es una molécula capaz de emulsionar las grasas y de favorecer por tanto su eliminación y su transformación en energía.
Ácido fítico
Es un compuesto presente de forma natural en los cereales que actúa uniendo iones de hierro, responsables de la formación de radicales libres y de los fenómenos de oxidación lipídica, causantes del envejecimiento de la piel. Además, presenta unas notables propiedades de despigmentación.
Ácido lipoico
El ácido lipoico, conocido también con el nombre de ácido tióctico, es una vitamina muy especial: se trata de la única vitamina soluble tanto en grasas como en agua. Estas propiedades convierten al ácido lipoico en un excelente producto anti-edad: actúa protegiendo tanto las membranas celulares como el citoplasma.
DMAE
La dimetiletanolamina, conocida brevemente como DMAE. Sin embargo, en el ámbito dertamotológico la DMAE ha resultado ser eficaz principalmente como antioxidante, protegiendo las membranas celulares y las otras estructuras de la dermis y la epidermis de reacciones anómalas producidas por los radicales libres de oxígeno.